lunes, 30 de septiembre de 2013

Manejo, Alimentación y Reproducción de Periquitos Australianos I.- INTRODUCCIÓN


Manejo, Alimentación y Reproducción de Periquitos Australianos
I.- INTRODUCCIÓN
Los periquitos australianos, también llamadas cotorritas australianas, loritos y periquitos, son unas aves encantadoras consideradas como una de las aves más mimadas y populares por parte del hombre. Debido a su relativa resistencia y facilidad de procrear se han extendido notablemente a nivel mundial.
Para una adecuada crianza de este tipo de aves se debe de considerar diferentes aspectos muy importantes que puedan garantizar la supervivencia de este animalito y son: alimentación, instalaciones, manejo reproductivo, entrenamiento, higiene; además debemos de tener en cuenta las diversas enfermedades que estas aves puedan sufrir y conocer muy bien el comportamiento de estas aves para poder así asociarlo con alguna necesidad que estas aves puedan tener.
Es por la importancia de los aspectos anteriores que desarrollaré cada punto a continuación.
Previo a esto trataré aspectos generales de estas aves para así conocerlas un poco más.
II.- ORÍGENES:
Los periquitos australianos pertenecen a un Orden de aves que se les denomina Psitacciformes, integrando a la familia Psittacidae, su denominación científica es Melopsitaccus undulatus, que proviene de melos de melodía , música, es curioso porque esta ave no se caracteriza por estar dotada de un canto armonioso y agradable. La segunda parte de su primer nombre psitaccus sitúa al periquito en la familia de aves habladoras a la cual pertenece. Por último undulatus se refiere al aspecto ondulado de su plumaje.
El periquito australiano proviene de las regiones sudorientales de Australia; de ahí es que en muchos lugares se les conoce con el nombre de cotorritas australianas.
Se reconoce al naturalista y pintor John Gould como la persona que introdujo por primera vez a Europa a este tipo de aves. No pasó mucho tiempo para que estas cotorritas se reproduzcan en jaula, desde allí quedó asegurada su popularidad. El primer país que se dedicó a la crianza de estas aves fue Inglaterra, pero los pobres animalitos no se adaptaban al frío clima inglés y morían al poco tiempo de haberse producido el cambio. Entonces se intentó cambiarlos de clima y se les llevó al litoral levantino español, allí se inició el verdadero proceso de aclimatación.
III.- CARACTERÍSTICAS GENERALES:
La actualidad existen numerosas variedades de periquitos. No obstante el silvestre se le conoce por la coloración de su plumaje, en general es verde, la cara, la garganta son de color amarillo limón, con tres manchas negras a cada lado del cuello. Las marcas de las alas y el dorso son amarillas y negras. Las plumas ostentan u borde amarillo, lo cual les confiere un aspecto rizado u ondulado; parecen conchas diminutas, es por eso que se les conoce también como "periquitos concha".
Fuente: manejoalimentacionreproduccionperiquitoaustraliano.pdf
XIII.- BIBLIOGRAFIA:
· Blay Martín. Pájaros domésticos. Editorial Bruguera. Barcelona – España. 1° edición .
1981.
· Selva Andrade Carlos. Las cotorritas australianas. Editorial Albatros. Buenos Aires –
Argentina. 1993
· Soto Lucas. El Canario y otras aves canoras, exóticas y ornamentales. Editorial Sintes.
Barcelona - España. 5° edición. 1964.
REVISTAS:
· Brasil ornitológico. Organo Oficial de divulgación de FOB e OBIO. Octubre 95. Revista bimensual de ornitología.
· Budgie. Revista mensual de la asociación Española de los criadores de pericos ondulados australianos. Enero – Febrero 91. Barcelona – España.
INTERNET:
· http://www.geocities.com/Heartland/Hills/1278/

viernes, 27 de septiembre de 2013

Aves Marinas y Playeras -Pardela Oscura Puffinus griseus


Aves Marinas y Playeras
Área Educación Ambiental - Fundación Patagonia Natural
Pardela Oscura Puffinus griseus
Distribución
Sus colonias de reproducción se encuentran en las Islas Malvinas e islas cercanas al Cabo de Hornos, Chile, Australia y Nueva Zelanda. Al finalizar su etapa reproductiva migra por los Océanos Atlántico y Pacífico hacia el Hemisferio Norte.
Dimensiones
Mide 45 cm de largo, y 95 cm de la punta de un ala a la otra (envergadura alar).
Peso
Su peso varía entre 650 y 950 g.
Características morfológicas
Es de color pardo, con una zona plateada debajo de las alas. Sus alas son largas y angostas. Posee un pico negro largo y delgado. Sus patas son negras.
Comportamiento general
Se la observa en bandadas muy numerosas y dispersas, muchos kilómetros mar adentro. Planea siguiendo una trayectoria ondulada, ágil y rápida.
Alimentación
Se alimenta de peces, crustáceos y cefalópodos que captura en la superficie del agua. Es común verla junto a gaviotas, gaviotines y albatros alimentándose de cardúmenes que han sido arreados por delfines o cormoranes.
Reproducción
La reproducción comienza con la llegada de las aves a las colonias entre septiembre y noviembre. Cada pareja pone un solo huevo. La puesta ocurre entre noviembre y diciembre y los pichones abandonan la colonia entre marzo y mayo. Arman sus nidos en cuevas que excavan ellas mismas, en terrenos blandos y que cubren con plantas. Los nidos son visitados por la noche para evitar la predación.
Estado de Conservación
A pesar de que la población mundial es numerosa, se ha observado una gran disminución en su número por causas que no son comprendidas totalmente.
La UICN la ha categorizado en el año 2008 como Cercana a la amenaza (NT).
Fuente: Aves Marinas y Playeras

Área Educación Ambiental - Fundación Patagonia Natural

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Aves rapaces diurnas de Colombia

Aves rapaces diurnas de Colombia
La comparación de los registros entre las diferentes colecciones muestra que en general todas comparten un gran número de géneros y especies, lo cual se ve reflejado en índices de complementariedad relativamente bajos (alrededor de 0,4 para género y 0,2 para especie). Tal es el caso de la colección de La Salle, la cual, arrojó los valores más bajos, especialmente a nivel de género. Se destaca también que a pesar que la colección del ICN aporta casi el 33% de la información de la colección total (Figura 2.1), los valores de complementariedad geográfica (valores que oscilan entre 0.93 y 1) justifican la existencia de las diferentes colecciones, ya que muy pocas localidades han sido muestreadas por más de una colección y argumentan el valor del conjunto de datos cuando se integra información de diferentes fuentes (Delgado 2001). A nivel de especie los índices más altos se obtuvieron al comparar cada una de las colecciones con la de la Universidad del Atlántico debido quizás a que ésta consta solamente de 19 registros distribuidos en los 14 géneros más comunes (entre ellos Buteo, Buteogallus, Falco y Pandion). No hay que descartar también el que muestras, en este caso colecciones, de un tamaño insuficiente subestiman el número de especies (Colwell y Coddington 1994). De esta forma se pueden estar registrando especies raras, endémicas o altamente restringidas, produciendo un «artificio», en donde la alta complementariedad sea producto del bajo número de localidades muestreadas y no por un aporte único de especies de cada colección; tal es el caso de la colección antes mencionada con solamente 10 localidades.
En términos geográficos el panorama general es de una información sobre localidades de colección bastante fragmentada (colecciones muy puntuales y aisladas). Se reportaron un total de 749 localidades en donde los departamentos del Cauca, Meta, Cundinamarca y Antioquia, representaron casi el 50% del total de las localidades. Respecto al número de ejemplares colectados por punto de muestreo, se encontró que más de la mitad de las localidades (418) tuvieron un solo registro (o ejemplar), mientras que sólo el 14% de las localidades presentaron 5 o más registros; es decir, cerca del 40% de las localidades han tenido una intensidad de exploración muy baja. Villavicencio, Popayán y Bogotá, con más de 20 géneros y 40 especies fueron las localidades con mayor número de registros. El 10 % (269) de los registros no presentaban información de localidad. Se observan así dos tendencias: pocos sitios muy bien muestreados como es el caso de Villavicencio que representa el 12 % de los registros y por otro lado, una gran cantidad de lugares poco muestreados y para unos grupos muy específicos. Este último caso nos demuestra que la información recopilada es muy valiosa, en cuanto es posible conocer la distribución de grupos taxonómicos particulares, por ejemplo Falco sparverius o Buteo magnirostris, son de amplia distribución, representados en la mayoría de las bioregiones.
Descartando el hecho que pueden existir sesgos en el esfuerzo de muestreo (Delgado 2001), las tendencias observadas en el número de taxa por localidad y en el número de localidades por taxón, puede sugerir patrones de distribución espacial de la diversidad de rapaces en Colombia en términos de puntos de alta o baja diversidad (Hot o Cold Spots) o taxa comunes o endémicas. Como muestra la Figura 2.2, la intensidad de recolección de aves rapaces fue mayor a mediados del siglo XX, por lo que las colecciones crecieron en casi un 90% en los últimos 40 años de dicho siglo. Después de un auge de exploraciones biológicas realizadas entre los años de 1940 y 1960, estas disminuyeron drásticamente y con ellas el número de localidades muestreadas y el ingreso de ejemplares a las colecciones. Sin embargo la línea de tendencia (línea punteada en la Figura 2.2), refleja un aumento constante en el número de registros, desde principios del siglo pasado hasta la actualidad. La localidad más fuertemente muestreada en los últimos años (Villavicencio), corresponde con un aumento en los muestreos realizados por todas las colecciones en general, que hacia finales de 1940 empiezan a hacer exploraciones más activamente. Es importante destacar que sólo el 17 % de los registros no tenían fecha de colección, es decir que existe una base de información adecuada al respecto.
Fuente: Aves rapaces diurnas de Colombia
© Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

2005 

lunes, 23 de septiembre de 2013

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES DE COLOMBIA Introducción

  

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE
LAS AVES DE COLOMBIA
Introducción
Colombia podría ser llamado el país de las aves, con más de 1765 especies conocidas la
nación alberga la avifauna más diversa del mundo, riqueza que es paralela en otros grupos de animales y plantas (IAvH 1998a, Stiles 1998). Esta gran diversidad es a demás de un privilegio una gran responsabilidad, pues constituye un patrimonio universal que debe ser manejado para garantizar su preservación a perpetuidad. La conservación de la biodiversidad en términos económicos y éticos, es un objetivo central convenios multilaterales, de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales al rededor del mundo.
En Colombia, el interés por el estudio y observación de las aves aglutinó ornitólogos profesionales y aficionados durante más de dos décadas, dando origen a las asociaciones regionales de ornitología. En 1987 tuvo lugar el primer Encuentro Nacional de Ornitología en la Reserva del Alto Quindío Acaime. En Acaime se discutió la necesidad de llevar a cabo un esfuerzo conjunto para promover una estrategia nacional para la conservación de las aves. En esta reunión se establecieron grupos de trabajo sobre educación formal y no formal, sobre legislación y conservación,con un énfasis en la elaboración de una lista nacional de especies amenazadas. Durante tres años el tema central de los Encuentros de Ornitología fue el desarrollo de la estrategia. En 1991 se llegó a un documento final con el objeto de ser publicado y difundido con énfasis en el
ámbito de los tomadores de decisiones a nivel nacional. No obstante, con la promulgación de una nueva constitución nacional el mismo año los componentes legales e institucionales de la estrategia quedaron desactualizados. El documento no fue publicado y el interés por el desarrollo de una estrategia dejó de ser la razón central de los Encuentros. Varias lecciones fueron aprendidas como resultado de este primer esfuerzo para desarrollar una estrategia nacional para la conservación de las aves. La primera fue la gran capacidad aglutinadora del interés por la conservación de las aves en el país. Este interés dio origen a los Encuentros Nacionales de Ornitología, los cuales se han realizado con un interés creciente desde entonces. La segunda lección, fue la vulnerabilidad de una estrategia que carecía de una base institucional sólida, fundamentada totalmente en el trabajo voluntario de sus participantes. La tercera lección fue comprender la naturaleza cambiante del contexto legal e institucional, razón por la cual una estrategia que no sea flexible ante este contexto esta expuesta a quedar obsoleta rápidamente.
Desde el primer Encuentro Nacional de Ornitología, el país ha visto un creciente interés por el estudio y observación de las aves. De un modo paralelo el país ha sufrido un deterioro en la extensión y calidad de los hábitats naturales, así como un aumento en otras amenazas para la avifauna. Las especies con un mayor interés para la conservación son necesariamente aquellas que presentan algún grado inmediato de amenaza. Se estima que alrededor de 163 especies, es decir un 9% de la avifauna presenta algún grado de amenaza en el ámbito nacional si se incluyen tanto especies amenazadas como casi amenazadas (Renjifo 1998, Apéndice 1). La mayor concentración de especies con algún grado de riesgo se encuentra en las provincias biogeográficas Norandina y Chocó-Magdalena (Franco 1998, Mapa 1). Un segundo grupo de especies de gran interés para la conservación son aquellas especies endémicas o casi endémicas, es decir que tienen la totalidad o más de su distribución dentro del territorio nacional (Stiles 1998). Un total
de 66 especies de aves son endémicas de Colombia y el número de casi endémicas asciende a 96 (Apéndice 2). Las zonas geográficas con mayor número de endemísmos son la Sierra Nevada de Santa Marta y la cordillera Oriental (Stiles 1998, Mapa 2). Por otra parte el conocimiento que se tiene sobre la avifauna en el país es bastante desigual , mientras que en las regiones caribe, andina y pacifico existen un buen numero de localidades donde se han hecho estudios, la orinoquia y amazonia presentan grandes vacíos de información ornitológica (Paynter 1997, Mapa 3).
Ante este panorama en 1999 el Instituto Alexander von Humboldt, se dio a la tarea de reunir nuevamente a un grupo de representativo de los ornitólogos del país, que incluyera representantes de las asociaciones ornitológicas del país y de otras instituciones comprometidas con la conservación de la diversidad biológica, para retomar la iniciativa de una estrategia nacional para la conservación de las aves. En abril de 1999 se realizó un taller en el Jardín Botánico de Bogotá en donde se elaboró una primera versión de esta estrategia. Este documento fue posteriormente discutido y complementado durante el XII Encuentro Nacional de Ornitología realizado en el Santuario de Fauna y Flora Iguaque, en agosto de ese año. Una nueva versión de la
estrategia fue refinada y adoptada en el XIII Encuentro Nacional en Barranquilla en noviembre de 2000.
En el Encuentro de Iguaque se definió que el Instituto Humboldt haría las veces de secretaria para facilitar la ejecución de algunas actividades de la estrategia, hasta que se fortaleciera la Asociación Colombiana de Ornitología. Así mismo, se creó un comité para coordinar las actividades y promover la obtención de fondos para actividades centrales de la estrategia, con miembros elegidos por un período de dos años. Este primer comité esta constituido por: Felipe Estela (Calidris), Eduardo Londoño (Carder), Luis Miguel Renjifo (Instituto Humboldt), Walter Weber (Sociedad Antioqueña de Ornitología) y Susana De La Zerda (Asociación Bogotana de Ornitología).
Esta estrategia es el resultado del trabajo de un buen número de personas de diferentes
disciplinas e intereses, con una meta en común: “Mejorar el estado de conservación de las aves en Colombia a través de su estudio, protección y manejo de sus hábitats”. Esta meta se enmarca dentro de los lineamientos de la Política Nacional de la Biodiversidad (MMA, DNP, IAvH 1996) y el Plan de Acción de la Biodiversidad (IAvH 1998b).
Esta estrategia está dirigida a ornitólogos, aficionados a las aves, funcionarios y ejecutivos cuyas decisiones afectan el medio ambiente a todos los niveles, en fin a todas aquellas personas que de una u otra manera trabajan por la conservación cuyas decisiones afectan a la biota colombiana. Para cada objetivo de la estrategia se presentan los resultados esperados, metas y actividades a corto plazo (tres años). De la misma manera y por considerar que las diversas actividades que conforman un objetivo pueden ser ejecutadas por una o más entidades, se plantean algunos actores responsables, así como condiciones de viabilidad. Es responsabilidad de cada organización la ejecución de la estrategia y del comité la coordinación, seguimiento y evaluación al cumplimiento de los objetivos.
Desde el taller del Jardín Botánico José Celestino Mutis de Bogotá se ha avanzado en el logro de algunas de las metas de esta estrategia. A manera de ejemplo se ha consolidado un banco de sonidos de aves, este año será publicada una edición en español de la guía de campo para las aves de Colombia, se publicará el libro rojo de especies de aves amenazadas de Colombia, y se adelantará los primeros censos nacionales de aves, como un paso para la consolidación de la red nacional de observadores de aves.
Fuente: E. Botero, S. Córdoba, S. De la Zerda, G. Didier, F. Estela, G. Kattan, E.
Londoño, C. Márquez, M. I. Montenegro, C. Murcia, J. V. Rodríguez, C.
Samper y W.H. Weber. 2000. Estrategia nacional para la conservación
de las aves de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt,

Bogotá, Colombia. ISBN 958-

viernes, 20 de septiembre de 2013

Petrel Gigante del Sur o Común Macronectes giganteus

 

Aves Marinas y Playeras
Área Educación Ambiental - Fundación Patagonia Natural
Petrel Gigante del Sur o Común Macronectes giganteus
Distribución
Sus colonias de reproducción se extienden desde el sur de Chile y el sudeste de Argentina hasta la Isla Heard en el Océano Índico y el continente antártico. En Argentina, se reproduce en colonias ubicadas en Isla Arce e Isla Gran Robredo, al norte del golfo San Jorge (Chubut) y también en Isla de los Estados e Isla Observatorio.
Dimensiones
Mide 95 cm de largo, y 210 cm de la punta de un ala a la otra (envergadura alar).
Peso en adultos
Llega a pesar hasta 5 Kg.
Características morfológicas
Su cuerpo es de color negro grisáceo, y se torna gris o blancuzco en la cabeza y el cuello, acentuándose con la edad. Su pico es color amarillento verdoso, con un tubo nasal muy pronunciado. Sus patas son grises. La hembra es de menor tamaño. Los juveniles son color castaño oscuro o negros.
Comportamiento general
Se lo observa solo o en grupos. Su presencia en la costa es frecuente con vientos fuertes. Es un excelente planeador, vuela en forma ondulada sobre las olas. A menudo se posa en la costa, donde camina de forma torpe con las alas desplegadas. Es común encontrarlo en colonias de mamíferos y aves marinas, donde se alimenta de animales muertos.
Alimentación
Es un ave predadora y carroñera. Se alimenta principalmente de calamar y restos de Pingüino de Magallanes, y en menor proporción de peces, langostinos y restos de mamíferos marinos. También se observó que consumen desechos de origen humano arrojados desde los barcos pesqueros. Durante la etapa reproductiva cada miembro de la pareja realiza viajes de alimentación de 7 días aproximadamente, a una distancia máxima de la colonia de 500 Km. En total, en un viaje de alimentación pueden recorrer 2500 Km.
Reproducción
Nidifica en colonias con características muy diferentes. En el Golfo San Jorge, los nidos se ubican sobre sustratos rocosos sin vegetación. En Isla de los Estados en cambio, los nidos se encuentran sobre turberas y pastos. En las colonias de Chubut, la puesta de los huevos ocurre a fines de octubre, y los pichones nacen a fines de diciembre. Cada pareja pone un huevo, y tanto el macho como la hembra se ocupan de su cuidado. Los adultos permanecen con el pichón dos semanas, momento a partir del cual los pichones comienzan a quedar solos mientras los padres se alimentan. Los pichones abandonan la colonia hacia fines de marzo.
Estado de Conservación
Estudios recientes indican que la población mundial del Petrel Gigante del Sur está disminuyendo en la mayoría de las colonias reproductivas, por lo cual la UICN lo ha categorizado en el año 2008 como Cercana a la amenaza (NT). La mortalidad de estas aves en pesquerías de palangre parece ser un factor importante a nivel mundial en la disminución del tamaño poblacional de esta especie. La disminución del tamaño de algunas colonias de elefantes y lobos marinos también podría estar afectando al Petrel Gigante del Sur a través de la reducción en la disponibilidad de alimento. Sin embargo, las colonias de Argentina han sufrido un aumento en su número en los últimos años. Actualmente la Argentina ha ratificado el compromiso multilateral e internacional a través del “Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles” (ACAP). Este acuerdo procura conservar los albatros y petreles mediante la coordinación de actividades internacionales a los fines de mitigar sus amenazas.
Fuente: Aves Marinas y Playeras

Área Educación Ambiental - Fundación Patagonia Natural

miércoles, 18 de septiembre de 2013

LOS MOVIMIENTOS DE LAS AVES


LOS MOVIMIENTOS DE LAS AVES
Los movimientos de las aves suelen corresponder a dos tipos fundamentalmente:
1.- Movimientos no periódicos debidos a una gran variedad de causas:
a) Movimientos de dispersión: Son desplazamientos que suelen realizar las jóvenes aves dejando el área de cría y realizando una serie de desplazamientos irregulares y sin una dirección preferente, con duraciones dependientes de la especie, como el caso de los jóvenes de águila real (Aquila chrysaetos), águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), ...
b) Fugas e irrupciones: Son movimientos de carácter no periódicos, que ocurren imprevisiblemente, debido a condiciones desfavorables (olas de frío, lluvias torrenciales, sequías prolongadas, ) que de forma repentina o no se instalan en las zonas donde las aves están erradicadas.
c) Nomadismo: Son movimientos irregulares que provocan el desplazamiento de un área a otra a causa de la impredecible disponibilidad de alimento.
Ej. Sólo existe una especie de rapaz enteramente nómada en su área de distribución, el elanio de hombros negros (Elanus scriptus), que se mueve erráticamente por el interior de Australia, criando donde los pequeños mamíferos son abundantes (base de su dieta). En Africa encontramos 4 especies de rapaces más o menos nómadas, estas aves suelen trasladares a lugares donde han caído recientemente las esporádicas e impredecibles lluvias.
d) Invasiones: Son desplazamientos no periódicos de una parte importante de la población, motivada por la falta de alimento disponible para el mantenimiento de toda la población. Suelen ser desplazamientos a distancias considerables.
Ej. El piquituerto (Loxia curvirostra), habita los países europeos nórdicos y de Siberia, cuando por alguna razón el número de individuos es superior al alimento disponible migran en masa, invadiendo países del centro y sur de Europa, donde se instalan e incluso llegan a cría, pero de forma paulatina van disminuyendo hasta prácticamente desaparecer, considerando las invasiones más duraderas entre 2 y 3 años.
e) Desplazamientos forzosos: Corresponden a movimientos debidos principalmente a fuertes vientos, olas de frío, destrucción de hábitat (zonas húmedas), etc..
f) Divagantes: Son provocados por especies que aparecen accidentalmente en una región situada fuera de su área de distribución real. Suelen depender de movimientos migratorios de largo recorrido, de las fechas de migración y de las condiciones meteorológicas. Dentro de estos podemos encontrar:
* Especies transatlánticas, afecta a aves que migran entre el norte de Norteamérica y Sudamérica. Durante su migración son alcanzadas por los ciclones periódicos que aportan fuertes vientos del oeste a zonas de vientos occidentales del Atlántico Norte, desplazando a las aves a las costas atlánticas europeas.
* Passeriformes asiáticos: son aves que emigran activamente en la dirección equivocada, estas aves suelen tener su área de distribución por el NO de Europa.
* En ocasiones se observan aves divagantes en primavera al norte de Europa que tienen su origen más meridional y oriental, es debido a una migración excesiva de la población.
2.- Movimientos provocados por los cambios periódicos en la disponibilidad de alimentos, encontrando:
a) Irrupciones periódicas: Son provocadas por parte o el total de la población. Se abandona la zona normal de cría para invernar en otro lugar, motivadas por la disminución periódica (fluctuaciones cíclicas) en la abundancia de presas. Con frecuencia se observan aves jóvenes e incluso adultos que abandonan el área de cría situada en el norte para desplazarse a zonas más al sur.
b) Movimientos locales: Son desplazamientos cortos que suelen ir unidos y relacionados a los de la migración de la mayoría de aves. Las aves van en busca de lugares donde la disponibilidad de alimento es mayor, ocurriendo por regla general después de la reproducción. Estos lugares no suelen ser aptos para la nidificación.
c) Movimientos migratorios: Son desplazamientos de toda o parte de la población para aprovecharse de la abundancia estacional de alimento para anidar. Se caracteriza por ser:
* desplazamientos de cierta envergadura y duración, no son considerados los desplazamientos para conseguir alimento, agua, entre dormideros y zonas de alimentación, etc.. Son desplazamientos que por regla general llevaran a las aves a cientos o miles de kilómetros, pudiendo durar varios meses.
Ej. Algunas especies de rapaces emplean hasta dos meses para completar la migración como el ratonero de las alas anchas (Buteo platypterus), el aura (Cathartes aura) que llegan a desplazarse hasta 11.000 km.
* es voluntario (autonomía del fenómeno), con una finalidad determinada, no obligadas por los trastornos atmosféricos violentos.
* es periódica en el tiempo, se repite todos los años y por las mismas épocas y es un viaje de ida y vuelta.
* el desplazamiento es de toda la población o parte importante de ella, no se considera a individuos aislados.
* aparece una complementación entre las áreas de cría y las de reposo o invernada.
La migración típica es la que consta de 4 fases: fase de reproducción, migración posnupcial, fase de reposo y migración prenupcial.

Fuente: LA MIGRACIÓN DE AVES
Grup d'Estudis i Protecció de les Rapaces (G.E.R.)
JOSE V. BORT CUBERO J. LLUIS BORT CUBERO


lunes, 16 de septiembre de 2013

Lista comentada de las aves de Tagan


Egretta intermedia ― garceta intermedia
No señalada para el Tagant (Lamarche, 1988). El 27 de enero de 2009
vimos dos en el lago Bouraga, junto a Housseiniya (fotos).

 

Egretta garzetta ― garceta común
Según Lamarche (1988), "rares sujets à l'intérieur". La hemos anotado
en pequeño número en N’Beika (febrero de 2007)), Dakla (febrero de 2007)
y el lago Gabou (noviembre de 2007, septiembre de 2008 y enero de
2009).


Ardea cinerea ― garza real
Lamarche (1988) indica que en las zonas húmedas del Sahel inverna
un contingente no despreciable de la subespecie cinerea y se observan
raramente movimientos de la subespecie monicae (endémica del Banc
d'Argin). En enero de 2009 la censamos en los humedales de Dekla (12),
Gabou (30+), Igini Naam (3), Marshla (14) y Matmata (1). Numerosas
observaciones previas en estas y otras localidades, destacando, en febrero
de 2007, las de unas 50 aves en Dekla y 100 en Gabou.
Fuente: De Juana, E., T. Santos, J.M.Hernández y J.L.Tellería (2009). Lista comentada
de las aves de Tagant. In: Conservación y dearrollo en la Meseta de Tagant.

Universidad Complutense de Madrid: http://www.tagant.org )

LISTA COMENTADA DE LAS AVES DEL TAGANT - Tringa glareola

  Tringa glareola ― andarríos bastardo Según Lamarche (1988) es poco común en Mauritania, donde presenta pasos apreciables sobre todo en las...