martes, 26 de noviembre de 2013

Aves Marinas y Playeras - Biguá Phalacrocorax olivaceus


Aves Marinas y Playeras
Área Educación Ambiental - Fundación Patagonia Natural
Biguá
Phalacrocorax olivaceus
Es una especie ampliamente distribuida en la Región Neotropical. Se la encuentra desde el sur de Estados Unidos hasta el Cabo de Hornos, en ambientes marinos y de agua dulce.
Dimensiones
Su largo es de alrededor de 73 cm.
Peso
Pesa entre 1 y 1,5 Kg.
Características morfológicas
Es un ave marina buceadora, que se propulsa debajo del agua con sus patas. Es monógamo y procrea en colonias. En tierra es común verlo posado en ramas o rocas, con sus alas extendidas secándose al sol.
Nada con el cuerpo semi-sumergido, a veces con la cabeza bajo el agua. Su vuelo es bajo y recto, con aleteos rápidos.
Comportamiento general
Su plumaje es negro, y posee un cuello y cola largos. Sus ojos son verdes y el pico azulado. Durante la etapa reproductiva posee un jaspeado blanco detrás del ojo y una banda de plumas blancas en el borde de la garganta.
Alimentación
Sus principales presas son peces que se desplazan en cardúmenes cerca de la superficie, como el pejerrey y el róbalo. Captura sus presas en forma individual o en bandadas. Se alimenta principalmente en aguas costeras y de poca profundidad. Realiza buceos de corta duración (18 s en promedio) y permanece en la superficie, entre buceos consecutivos, alrededor de 7 s.
Reproducción
Sus nidos son plataformas construidas con ramas, con una depresión en el centro, generalmente sobre arbustos. Dependiendo de la colonia, la puesta de los huevos puede realizarse en uno o varios periodos del año. En general, ocurre entre octubre y enero. Usualmente pone 3 huevos que son incubados por ambos miembros de la pareja durante aproximadamente 27 días. Luego, ambos padres alimentan a los pichones por alrededor de 11 semanas.
Estado de Conservación
Se estima que a nivel global, su población actual es de aproximadamente 2.000.000 de individuos. La población reproductiva estimada para la costa patagónica es de 1200 parejas. Actualmente el Biguá no se encuentra bajo ningún tipo de explotación que pueda afectar directamente a sus poblaciones. La UICN lo ha categorizado en el año 2008 como de Preocupación menor
(LC). Sin embargo, como toda ave marina está expuesta a la contaminación por hidrocarburos, a la captura incidental en artes de pesca y al disturbio ocasionado por el turismo en sus colonias.
Fuente: Aves Marinas y Playeras

Área Educación Ambiental - Fundación Patagonia Natural

martes, 19 de noviembre de 2013

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES DE COLOMBIA Visión


ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE
LAS AVES DE COLOMBIA
Visión
La estrategia nacional para la conservación de las aves constituirá una herramienta esencial para fortalecer el conocimiento de las aves y para el desarrollo de una conciencia ciudadana hacia la conservación de las mismas y sus hábitats. Con el desarrollo de esta estrategia se establecerá un sistema de información que integre el conocimiento científico sobre la avifauna del país, una red nacional de ornitólogos y observadores de aves, se estimulará la generación de estudios con énfasis sobre aquellas especies que están amenazadas y sobre sus hábitats, y se promoverá el establecimiento de áreas protegidas para la conservación de las mismas.
Objetivo General de la Estrategia
El objetivo central de la estrategia es mejorar la conservación de las aves en Colombia a través de su estudio, protección y manejo de hábitats.
Objetivos Específicos
Desarrollar un sistema de información para el estudio y seguimiento del estado poblacional de las aves.
Establecer un programa de educación ambiental para incrementar la conciencia ciudadana.
Conservar la avifauna a través de la protección y manejo in situ y ex situ.
Fortalecer la capacidad institucional para desarrollar la estrategia.
Síntesis de Resultados por Objetivos
Objetivos
1. Desarrollar un sistema de información para el estudio y seguimiento de las aves.
2. Establecer un programa de educación ambiental para incrementar la conciencia ciudadana.
3. Conservar la avifauna a través de la protección y manejo in situ y ex situ.+
4. Fortalecer la capacidad institucional para desarrollar la estrategia.
Metas
· Bancos de datos sobre las aves colombianas establecidos
· Incremento en calidad y cantidad de investigaciones sobre todos los aspectos de la biología de las aves colombianas.
· Áreas clave para la conservación de las aves identificadas.
· Conocimiento incrementado sobre los usos de las aves.
Conciencia sobre los valores ecológicos, estéticos y económicos de las aves incrementada.
· Efectividad de las áreas protegidas incrementada.
· Condiciones mejoradas para la conservación de las aves en paisajes rurales y urbanos.
· Áreas clave para la restauración ecológica identificadas y rehabilitadas.
· Programas de conservación y manejo ex situ establecidos.
· Personal profesional y técnico bien calificado.
· Estatus de protección legal claramente definido para las especies de aves amenazadas.
· Capacidad institucional fortalecida para llevar a cabo los diferentes componentes de la estrategia.
Fuente: E. Botero, S. Córdoba, S. De la Zerda, G. Didier, F. Estela, G. Kattan, E.
Londoño, C. Márquez, M. I. Montenegro, C. Murcia, J. V. Rodríguez, C.
Samper y W.H. Weber. 2000. Estrategia nacional para la conservación
de las aves de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt,
Bogotá, Colombia. ISBN 958-


martes, 12 de noviembre de 2013

LA MIGRACIÓN DE AVES Dentro de la migración aparecen varios modelos


LA MIGRACIÓN DE AVES
Dentro de la migración aparecen varios modelos diferentes, aún así, la mayoría de aves adoptan unas estrategias más o menos generales:
1.- Migradores de largo recorrido:
Suelen corresponder a especies plenamente migradoras que viven en el hemisferio norte, donde las masas de tierra están cercanas al Polo Norte (Europa, Asia y Norteamérica), con grandes cambios climáticos anuales, encontrando los veranos cálidos y con gran abundancia de alimento y los inviernos fríos y con escaso alimento. En el hemisferio sur, las cosas cambian debido a que las masas de tierra están más alejadas del Polo Sur, siendo las variaciones climáticas menos marcadas provocando una abundancia estable de alimento a lo largo del año, en consecuencia muchas de las aves no se ven obligadas a migrar.
Estas especies presentan las zonas de cría en Europa y los cuarteles de invernada en el centro o sur de Africa. Las que nidifican en la Europa oriental invernan en las regiones tropicales o subtropicales de Asia. Existen especies migradoras que suelen pasar todo el año en climas templados como es el caso de la cigüeña de Abdim que realiza una migración intertropical pasando el invierno en la parte sur de Africa.
Ejemplos de aves migradoras de largo recorrido hay muchos, así el charrán ártico (Sterna arctina), se desplaza del Circulo Polar ártico hasta el extremo sur de Africa, alrededor de 20.000 km.; el combatiente (Philomachus pugnax) ) que cría en el norte de Euroasía, inverna en el Africa tropical, los que nidifican en el extremo oriental de Siberia pasan a invernar al sudeste de Africa e Insulindia, realizando un desplazamiento de 12.000 km.; Las cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) nidificantes en Europa occidental invernan en Africa tropical occidental, atravesando el desierto de Sahara (2.000 km), las que nidifican en Europa oriental junto con las procedentes de Asia Menor invernan en Africa oriental y austral desplazamientos de 8-9.000 km.; el carricerín común (Acrocephalus schoenobaenus) migra del sur de Inglaterra a Africa occidental desplazándose 4.300 km. en apenas 3 días.; el chorlitejo dorado (Pluvialis apricaria) se desplaza desde Alaska hasta la costa de Hawai para invernar recorriendo unos 3.000 km., distancia que recorren sin descansar en un tiempo recor (48 h.); los Ansares nivales recorren 2.700 km. en 60h.; los Colibríes cruzan de un tirón el Golfo de México, aproximadamente 1.000 km.; las grullas (Grus grus) que viven en la tundra tienen su área de invernada en Gallocanta y Extremadura (al sur de España) pasando algunas al norte de Africa; los flamencos rosados (Phoenicopterus ruber) tienen sus cuarteles de invernada en la Fosa del Rift en Africa donde se concentran más de un millón de aves.
En Africa occidental existen 6 especies de rapaces que realizan desplazamientos de largo recorrido motivados por la escasez de alimento que provocan los ciclos de precipitaciones anuales predecibles. Durante la estación seca se hallan en las sábanas del sur y en la estación de lluvias se trasladan a las praderas del norte hasta el límite del desierto, volviendo al sur cuando se terminan las lluvias.
Algunas de las escasas especies nidificantes en el hemisferio sur, son migradoras de largo recorrido como la golondrina de Hornos , cría en Uruguay y Argentina y se desplaza a sus cuarteles de invernada a Colombia, Venezuela y Guayanas.
Dentro de los migradores de largo recorrido encontramos especies que migran durante la noche a gran altitud, descansando y alimentándose por el día, existen especies de limícolas que nidifican en las tundras de Europa y Siberia que migran por la noche descansando en las zonas húmedas tanto costeras como interiores, suelen migrar de julio a octubre para regresar a las zonas de cría entre marzo y junio.
; y otras migradoras de día como las rapaces diurnas, aves planeadoras como las cigüeñas, flamencos, grullas, otras como bisbitas (Anthus sp.), lavanderas (Motacilla sp.), abejarucos (Merops apiaster), realizando paradas para alimentarse y descansar pero algunas especies no necesitan hacer escalas ya que pueden alimentarse en pleno vuelo como las golondrinas, vencejos
2.- Migradores de corto recorrido:
Corresponden a especies migradoras parciales, que suelen desplazar de sus zonas de cría en Europa a las zonas ribereñas del mediterráneo cuyo clima es muy parecido, encontrando puntos de solapamiento de las dos zonas (cría e invernada).
Encontrando especies que migran durante el día, como el pinzón vulgar ( Fringilla coelebs), jilguero (Carduelis carduelis), pardillo común (Acanthis cannabina), las palomas ( Columba sp.), . Otras especies migran durante la noche como el petirrojo (Erithacus rubecula) o los zorzales (Turdus sp.). El zorzal común (Turdus philomelos) que nidifica en el Centro de Europa tiene los cuarteles de invernada al sur de Francia y en España y otros países del Mediterráneo occidental. Además podemos encontrar especies de aves que migran tanto por la noche como por el día como es el caso de las alondras (Alauda arvensis).
También el bisbita alpino (Anthus spinoletta), que nidifica en altas montañas de Europa, las poblaciones de los Alpes invernan una parte de la población en las llanuras del norte y noreste de Europa y la otra parte por las del sur.
En algunas ocasiones aparecen especies que migran en casos climáticos extremos como el pinzón real (Fringilla montifringilla), el avefría (Vanellus vanellus).
Estas especies suelen empezar a migrar más tarde y vuelven antes que las especies de largo recorrido.
3.- Migradores altitudinales:
Suelen correspondes a especies que realizan desplazamientos desde las altas montañas a los valles o montañas con menor altitud, como el acentor alpino (Prunella collaris), el treparrisco (Tichodroma muraria), el verderón serrano (Serinus citrinella) y el mirlo capiblanco (Turdus torquatus). Estas especies suelen realizar los desplazamientos entrado el otoño regresando a la zona de cría en primavera.
Fuente: LA MIGRACIÓN DE AVES
Grup d'Estudis i Protecció de les Rapaces (G.E.R.)

JOSE V. BORT CUBERO J. LLUIS BORT CUBERO

martes, 5 de noviembre de 2013

RECUENTO ANATOMOFISIOLOGICO La capacidad de visión de las aves excede



RECUENTO ANATOMOFISIOLOGICO
La capacidad de visión de las aves excede por mucho la de los mamíferos pudiendo tener una visión más lejana, aguda de 2 a 8 veces mayor a la del hombre normal con una capacidad de detección de movimientos de 10 a 15 veces superior, pudiendo además apreciar colores vetados para nuestros ojos.
En el humano el peso promedio del globo ocular es de un 1% respecto al peso total del cráneo mientras en las aves esta relación es muy superior para algunas aves como el Avestruz llegando a alcanzar de un 7 aun 12%.
Por otra parte el globo ocular en los mamíferos es usualmente esférico lo que le confiere una mayor movilidad en su órbita permitiendo un mayor ángulo de visión sin necesidad de voltear la cabeza mientras en las aves existe una desproporción entre las dimensiones de la cámara anterior y la posterior, la que presenta mucha más dimensión.
Por las diferencias de características evolutivas las aves presentan en su anatomía ocular tres diferentes formas de ojos. Estas tres formas se producen producto a la especialización en la adaptación a los diferentes ecosistemas y tipo de alimentación desarrollada por las especies, desarrollando formas de globo ocular Planos, Globoso y Tubular.
Las especies aviares para alcanzar un mayor ángulo visual a falta de la movilidad ocular deben auxiliarse de la conformación anatómica que presentan a nivel cervical con una sola región articular entre el hueso Occipital y el Atlas que les permite un mayor ángulo de rotación del cuello.
Característica mejor apreciada en las aves rapaces nocturnas que permanecen inmóviles en sus perchas y rotan periódicamente la cabeza en ángulos increíbles para ver o detectar el sonido de las presas ocultas en las yerbas.
Las diferencias anatómicas aviares entre una especie y otra son más que evidentes, hecho que también incluye el sistema de la visión, así los ojos en las aves tienen una disposición variable de acuerdo a la configuración evolutiva de su cráneo, transitando de una posición semilateral en diverso grado hasta llegar a una visión más frontal.
La visión semilateral dificulta su ángulo de visión anterior del ave al interponerse la región anatómica del pico en el ángulo de visión interna, quedando una región anterior y una posterior en la penumbra por la presencia del cráneo. Este defecto anatómico de algunas especies de aves lo compensan con rápidos movimientos rotacionales de cabeza manteniéndose así con un ángulo de visión de 360º en guardia frente a los depredadores que al conocer estas desventajas de sus contrarios tratan de colocárseles en la región superior del ángulo ciego, detrás de la nuca, para luego asestar el rapidísimo ataque mortal.
Fuente: Valoración de las afectaciones al sistema visual de las aves
Dr. Carlos J. Soto Piñeiro y Dra. Elena Bert
Centro veterinario Monviso. Torino, Italia

Contacto: elecarlosvet@yahoo.it

viernes, 1 de noviembre de 2013

Biguá Phalacrocorax olivaceus



Aves Marinas y Playeras
Área Educación Ambiental - Fundación Patagonia Natural
Biguá Phalacrocorax olivaceus
Distribución
Es una especie ampliamente distribuida en la Región Neotropical. Se la encuentra desde el sur de Estados Unidos hasta el Cabo de Hornos, en ambientes marinos y de agua dulce.
Dimensiones
Su largo es de alrededor de 73 cm.
Peso
Pesa entre 1 y 1,5 Kg.
Características morfológicas
Es un ave marina buceadora, que se propulsa debajo del agua con sus patas. Es monógamo y procrea en colonias. En tierra es común verlo posado en ramas o rocas, con sus alas extendidas secándose al sol.
Nada con el cuerpo semi-sumergido, a veces con la cabeza bajo el agua. Su vuelo es bajo y recto, con aleteos rápidos.
Comportamiento general
Su plumaje es negro, y posee un cuello y cola largos. Sus ojos son verdes y el pico azulado. Durante la etapa reproductiva posee un jaspeado blanco detrás del ojo y una banda de plumas blancas en el borde de la garganta.
Alimentación
Sus principales presas son peces que se desplazan en cardúmenes cerca de la superficie, como el pejerrey y el róbalo. Captura sus presas en forma individual o en bandadas. Se alimenta principalmente en aguas costeras y de poca profundidad. Realiza buceos de corta duración (18 s en promedio) y permanece en la superficie, entre buceos consecutivos, alrededor de 7 s.
Reproducción
Sus nidos son plataformas construidas con ramas, con una depresión en el centro, generalmente sobre arbustos. Dependiendo de la colonia, la puesta de los huevos puede realizarse en uno o varios periodos del año. En general, ocurre entre octubre y enero. Usualmente pone 3 huevos que son incubados por ambos miembros de la pareja durante aproximadamente 27 días. Luego, ambos padres alimentan a los pichones por alrededor de 11 semanas.
Estado de Conservación
Se estima que a nivel global, su población actual es de aproximadamente 2.000.000 de individuos. La población reproductiva estimada para la costa patagónica es de 1200 parejas. Actualmente el Biguá no se encuentra bajo ningún tipo de explotación que pueda afectar directamente a sus poblaciones. La UICN lo ha categorizado en el año 2008 como de Preocupación menor (LC). Sin embargo, como toda ave marina está expuesta a la contaminación por hidrocarburos, a la captura incidental en artes de pesca y al disturbio ocasionado por el turismo en sus colonias.
Fuente: Aves Marinas y Playeras

Área Educación Ambiental - Fundación Patagonia Natural

LISTA COMENTADA DE LAS AVES DEL TAGANT - Tringa glareola

  Tringa glareola ― andarríos bastardo Según Lamarche (1988) es poco común en Mauritania, donde presenta pasos apreciables sobre todo en las...