lunes, 6 de mayo de 2013

SALMONELOSIS DE LAS AVES - Introducción



SALMONELOSIS DE LAS AVES
Introducción
El control y profilaxis de las Salmonelosis animales ya sea en sus expresiones nosológicas o como vehículo en el producto final de consumo, ocupa hoy uno de los más importantes capítulos en la función del Veterinario sanitarista.
Más de 2000 serovares del género están reconocidos como especies distintas y dados los mecanismos de recombinaciones genéticas hoy conocidos, podemos presumir que esta cifra se multiplicará en los próximos años, así como sus transferencias de genes, que entre otros mecanismos son los responsables de la resistencia a los distintos antimicrobianos.
Antecedentes y Evolución de las Salmonelosis en la Avicultura Argentina
Si tomamos como modelo el histórico argentino con estadísticas nosológicas referidas al primer decenio de la Avicultura nacional, nos encontramos con la siguiente información:
Focos de enfermedad y porcentuales en el tiempo
Tomando como último cómputo 1972, observamos que, tanto la tifosis como la pullorosis y paratifosis, descienden a niveles de fácil control en ese año.
Si en esa circunstancia se hubieran aplicado las medidas mínimas de control, los resultados posteriores hubieran sido otros.
A fines de 1973, comienza una inusitada diseminación de S.gallinarum, afectando a aves de todo tipo y presentando en las cifras sombríos pronósticos. Observamos los focos diagnosticados principalmente en un "área endémica primaria" de 500 km.
(N S) y 350 km (E O) y una extrema entre focos mayor de 2000 km.
Considerando solo el galpón o sector afectado, la población enferma arrojo los siguientes guarismos:
Año 1974 N° de focos = 47 Total aves afectadas (*) = 254.400
Año 1975 N° de focos = 88 Total aves afectadas = 523.000
Año 1976 N° de focos = 115 Total aves afectadas = 600.200
(*) Solo se consideró el galpón, tinglado o nave afectada.
El año 1977 marca una crisis sectorial, donde se inicia una marcha vertiginosa hacia los "conglomerados o integraciones" de la explotación avícola de carne, liderados por los grandes productores capaces de subsistir económicamente a los largos períodos de pérdida o de trabajo " al costo".
Este punto marca el inicio de una era donde la eficiencia tecnológica desafía los escasos márgenes y esta circunstancia es la que determine que casi todos los planteleros y cabañeros de reproductores pesados "independientes" afectados por tifosis, sucumban al impacto y desaparezcan como tales del mercado productor.
Son esas razones las que mostraron a partir de 1978, una neta disminución de la enfermedad en reproductores pesados, cuya población total se ve reducida en un 40 % con relación a aquella existente en 1975/76.
Consecuentemente, esos grandes "integradores" comprenden la necesidad de optimizar profilácticamente sus explotaciones de reproductores y efectúan urgentes inversiones en granjas aisladas, con medidas de bioseguridad, y una permanente vigilancia epidemiológica de los lotes.

LISTA COMENTADA DE LAS AVES DEL TAGANT - Tringa glareola

  Tringa glareola ― andarríos bastardo Según Lamarche (1988) es poco común en Mauritania, donde presenta pasos apreciables sobre todo en las...