viernes, 27 de mayo de 2016

El Perico Esmeralda Nombre científico: Forpus coelestis.

Resultado de imagen para El Perico Esmeralda

El Perico Esmeralda
Nombre científico: Forpus coelestis.

Alojamiento:
Al ser un ave pequeña no es muy exigente en el tamaño de la jaula para alojarla, sin embargo, la jaula tienen que ser de la mayor dimensión que nos permita tanto nuestra economía como el espacio del que dispongamos, de tal forma, que los individuos que forman la pareja no se sientan hacinados como
para que se ataquen unos a otros o manifiesten síntomas de estrés (arrancarse las plumas, revolotear desordenadamente, repetir acciones, etc.).
El ejercicio (posibilidad de vuelo en jaulas grandes) es importante para mantenerlos sanos y animados. Una precaución que debemos de tener en cuenta es la distancia entre barrotes; debe de estar comprendido entre 1,30 cm y 1,50 cm., si no nuestros pericos pueden meter la cabeza y quedar atrapados.
Una bandeja deslizante en el suelo de la jaula facilitará la limpieza y la higiene.
Durante la época de cría se debe colocar la caja nido en el frente de la jaula de tal manera que la visión del ave sea hacia el interior de la jaula. Utilizaremos las cajas de nido recomendadas para periquitos australianos, no siendo necesario proporcionarles material de nidificación, ya que por experiencia retiran todo lo que se encuentre dentro del nido siendo por lo tanto importante que la caja cuente con una concavidad para evitar el rodado de los huevos.
Es recomendable que las jaulas con las parejas para cría no se puedan ver entre ellas ya que desperdician mucho tiempo en disputas a la distancia, sin embargo es estimulante para el inicio de la reproducción el escucharse unos con otros.
No se debe alojar con otras aves ya que resultan ser muy agresivas y dominantes a pesar de su reducido tamaño.
Alimentación:
Se alimentan principalmente de semillas, entrando también dentro de su dieta verdura fresca y frutas. Entre las semillas que les podemos ofrecer tenemos: el alpiste, la avena, linaza, níger, cáñamo, semillas de girasol. Hay que tener particular cuidado con el girasol ya que estas aves, al igual que otras, presentan especial preferencia por esta semilla lo que puede ocasionarles
problemas de salud (obesidad) debido al alto contenido de grasas. No son muy aficionadas a los mijos y la colza.
Entre las verduras y frutas que consumen se tiene la espinaca, lechuga, choclo (maduro para evitar la diarrea), plátano, manzana, tuna, entre otras. Son aves muy recelosas para el consumo de nuevos alimentos por lo que cualquier alimento nuevo debe ser retirado después de un tiempo prudencial para evitar su descomposición.
Debe proporcionársele agua fresca todos los días, asimismo deben tener acceso a sales minerales (es mejor si se mezcla con grit), sobre todo en la época de cría. Consumen con mucho gusto el hueso de jibia lo que les proporciona una fuente de calcio y mucha diversión.
Publicado en el Boletín de la Asociación Peruana de Ornitología
(Setiembre/Octubre 2003).
Fuente: El Perico Esmeralda
Nombre científico: Forpus coelestis.
Ing. Cesar Ortiz Zevallos
Socio A.P.O. Nª 068

martes, 24 de mayo de 2016

PRODUCCIÓN DE AVES NO TRADICIONALES: FAISANES Origen

Resultado de imagen para faisanes azules    Resultado de imagen para faisanes azules

PRODUCCIÓN DE AVES NO TRADICIONALES:
FAISANES
Origen
El faisán es un ave de origen asiático, existiendo mas de 40 variedades. En la antigüedad esta ave fue difundida por los romanos no solamente en Italia, sino también en Francia, Inglaterra y demás países de su imperio. Fue introducido a Norteamérica, en el estado de Oregon en 1881 y desde allí fueron traídos los primeros ejemplares a nuestro país.
De todas las variedades existentes, el “Faisán de Collar (Phasianus torquatus) es la variedad más difundida en nuestro país en virtud a su buen desarrollo corporal, precocidad y rusticidad.. El macho tiene el cuerpo cubierto de plumas que varían del rojo al castaño, con manchas negras. El cuello posee plumas de color verde brillante y un anillo blanco que constituye su característica fundamental. La cabeza presenta un copete. El tórax es de color rojo sangre. La cola con muchas tonalidades de verde y el pecho y la espalda con un vistoso rayado o jaspeado.
La hembra es de menor porte y presenta plumas de color marrón claro con el centro de marrón oscuro. Las patas de machos y hembras son de color gris. Esta especie se torna adulta al año de vida, siendo capaz de reproducirse. Pone alrededor de 40 huevos por año, con un periodo de incubación de 24 -25 días.
Crianza
La reproducción se realiza en jaulones poniendo 5 hembras por cada macho. Las hembras comienzan su postura a los 12 meses y se mantienen activas durante ocho años.
Pero el máximo de su rendimiento se manifiesta en el segundo, tercero y cuarto año. La postura es estacional (de septiembre a enero) obteniéndose un promedio anual de 100 huevos por hembra.
Considerando una vida útil comercial de 3 años, debe reponerse 30% del plantel todos los años.
La crianza puede ser divida en tres etapas: Cría (de 0 a 35 días), Recria (de 36 a 90 días) y Terminación (de 91 a 150 días). Los faisanuchos son muy delicados en los primeros 40 días, debiendo cuidarlos especialmente con la temperatura ambiental y la alimentación.
Siendo el picaje un problema común en los criaderos.
Alimentación
Se basa en alimentos balanceados, utilizándose los mismos que se emplean para gallinas.
Se emplea el comercial “Iniciador” para pollitos BB para la etapa de Cría; luego la “Recría” hasta los 90 días y finalmente el “Terminador” hasta los 150 días.
Comen a granel en una escala que va desde los 14g/ave/dia al principio, hasta los 70g/ave día cuando adquieren el tamaño de adulto.
Además del alimento balanceado en forma de pellets se les adiciona huevos duros picados, granos gruesos (trigo, sorgo, maíz), alfalfa (lo más verde posible) verduras (achicoria, acelga, lechuga) y frutas de estación. Siendo el consumo de alimento y agua ad libitum. Debiendo instalarse cada 5 animales 3 comederos y 3 bebederos.
Fuente: Prof. Dr Exequiel M. Patiño
Fac. Cs. Veterinarias. Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes- Argentina
Coautor del libro FAISANES EN CAUTIVERIO
e-mail: exepa@vet.unne.edu.ar

viernes, 20 de mayo de 2016

ENFERMEDADES AVIARES EXÓTICAS

Resultado de imagen para aves exoticas

VETERINARIA MÓDULO 6: ENFERMEDADES AVIARES EXÓTICAS

Introducción
La industria aviar en los Estados Unidos está compuesta de las industrias de aves de compañía y aves de corral comerciales. Estos grupos contribuyen a la economía estadounidense, brindando compañía y proporcionando una fuente de proteína humana.
Aves de Compañía
Más de 140 veterinarios, certificados en la práctica aviar, junto con muchos más veterinarios practicantes, cuidan la población de aves de compañía de la nación. Se estima que el 4 % de los hogares estadounidenses tienen aves de compañía. Los gastos promedio de cuidado veterinario para los 11.2 millones de aves mascota de la nación fue de $9 por ave; aproximadamente $100.8 millones.
Fuentes: 2007 U.S. Pet Ownership and Demographics Sourcebook, American Veterinary Medical Association
Aves de Corral Comerciales
Los EE.UU. es el segundo exportador de carne de aves de corral y el segundo productor de huevos más grande del mundo. En 2009, el valor total de granjas de producción de aves de corral de los EE.UU. superó los $20 mil millones.
Existen más de 400 veterinarios comprometidos con la administración de salud de más de 450 millones de aves en este país.
Fuentes: Poultry and Eggs Background updated April 2009, USDA Briefing Room, accessed June 8, 2010 at
http://www.ers. usda.gov/Briefing/Poultry/Background.htm and USDA Chicken and Eggs Summary 2009, accessed
June 8, 2010 at http:/ / usda.mannlib.cornell.edu/usda/current/ChickEgg/ChickEgg-02-25-2010.pdf
Aficionados de las Aves de Corral
Las personas cuyo hobby son las aves de corral tienen aves o parvadas en los patios por placer, exhibición, deporte, o para producción de carne o huevos, o cría.
Enfermedades Aviares
Algunas enfermedades aviares pueden trasmitirse de aves mascota a la industria de aves de corral comerciales. Las aves que se conservan como compañía o se crían como hobby normalmente siguen protocolos estrictos de bioseguridad en comparación con las aves de corral comerciales. La enfermedad exótica de Newcastle (EEN) y la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) son dos enfermedades exóticas aviares que pueden trasmitirse en fomites* y por las personas.
*Los fomites son objetos inanimados contaminados. Por ejemplo, la ropa que se usa mientras se manipula aves de compañía y luego se usa en instalaciones de aves de corral comerciales tiene el potencial de hospedar agentes de enfermedades.
Las pequeñas parvadas de aves de corral en el patio utilizadas para riñas ilegales han estado involucradas en la trasmisión de enfermedades contagiosas a galpones de aves de corral comerciales. Las aves de traspatio también tienen contacto con aves silvestres y podrían introducir agentes de enfermedades adquiridas de estas aves a parvadas comerciales.
Enfermedades Aviares Exóticas
Las enfermedades aviares exóticas pueden introducirse a través del contrabando de aves a los Estados Unidos. Se estima que se contrabandean más de 25.000 aves por año. Las aves que portan agentes de enfermedades pueden aparentar enfermedad o pueden estar infectadas de forma asintomática.
La enfermedad exótica de Newcastle (EEN) y la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) son enfermedades exóticas altamente contagiosas de animales y normalmente son mortales para las aves. Los signos clínicos de estas enfermedades no son distinguibles entre sí. Estas FAD graves también
pueden asemejarse a enfermedades más comunes observadas en las aves de corral y en las aves de compañía. Ambas pueden causar enfermedades en humanos, desde conjuntivitis leves con una infección de EENEEN hasta enfermedades respiratorias graves y muerte por IAAP: El pronto reconocimiento y control de estas enfermedades es fundamental para proteger la salud animal y humana.
Generalidades de la Enfermedad de Newcastle
Los virus de la enfermedad de Newcastle pertenecen al serogrupo de paramixovirus aviar tipo 1 (APMV-1) del género Avulavirus (familia Pramixovirus).
Las cepas del APMV-1 pueden clasificarse, según la virulencia para los pollos, en tres patotipos: lentogénicas (menos virulentas), mesogénicas (moderadamente virulentas) o velogénicas (más virulentas). Las cepas más leves son endémicas en los Estados Unidos. A su vez, pueden subdividirse en una forma neurotrópica, que comúnmente se asocia con signos respiratorios y neurológicos, y en una forma viscerotrópica, con lesiones intestinales hemorrágicas. Estas formas clínicas se
superponen y rara vez son bien definidas.
Patotipos de la Enfermedad de Newcastle
Los virus APMV-1 lentogénicos son comunes en las aves silvestres y domesticas de todo el mundo. Estos virus generalmente son llevados de forma asintomática, pero muchas veces causan enfermedades respiratorias leves, disminución en la producción de huevos y pérdida de peso. El índice de mortalidad es normalmente insignificante.
Los virus APMV-1 mesogénicos, que son poco comunes, tienen una virulencia intermedia y pueden causar signos respiratorios, disminución en la producción y en la calidad de huevos, y pérdida de peso. Ocasionalmente, se asocian con signos neurológicos, pero la tasa de mortalidad es relativamente baja.
Los virus lentogénicos y mesogénicos pueden disminuir la productividad, pero no afectan el comercio internacional.
Los virus APMV-1 velogénicos causan una de las enfermedades de aves de corral más graves del mundo. Estos virus son tan virulentos que, en especies muy susceptibles como los pollos, muchas aves mueren antes de evidenciar signos clínicos. La presencia de estos virus en las aves de corral comerciales puede generar el cierre del comercio internacional. Los virus APMV-1 velogénicos no se presentan en las aves domésticas en los EE.UU.; normalmente se introducen por aves importadas, aunque también pueden surgir por la mutación de virus APMV-1 menos patogénicos.
Definición de la Enfermedad de Newcastle
En los EE.UU., la enfermedad exótica de Newcastle (EEN) se define como la forma velogénica viscerotrópica de la enfermedad. Sin embargo, todos los virus APMV-1 altamente patogénicos, incluidas las cepas velogénicas, impactan en el comercio internacional y deben denunciarse a la Organización Mundial de Salud Animal (OIE)*. A los fines de este módulo, EEN será el término utilizado para hacer referencia a la enfermedad causada por cualquier virus APMV-1 altamente patogénico (velogénico).
Es posible que el término EENEEN no sea reconocido fuera de los EE.UU. Al completar un certificado internacional de salud, es necesario hacer referencia a la enfermedad como enfermedad velogénica de Newcastle (vND).
*La Organización Mundial para la Salud Animal, antiguamente conocida como Office International des Epizooties u OIE, es el organismo internacional que define las normas para las enfermedades animales importantes (“enfermedades de la lista de la OIE”) que afectan el comercio internacional. La OIE también recauda información sobre los brotes de enfermedades y la difunde. Las naciones reconocidas como libres de una enfermedad en la lista de la OIE deben
reportar cualquier cambio en su estado a la OIE de inmediato. Tanto la EEN como la IAAPIAAP son enfermedades en la lista de la OIE.
La EEN es altamente contagiosa y tiene consecuencias serias para las aves de corral infectadas. Los pollos y algunas otras aves gallináceas** son muy susceptible a esta enfermedad; las tasas de morbilidad y mortalidad pueden llegar a 100%. Otras especies de aves silvestres y domesticas pueden verse afectadas de forma leve a grave. En ciertas aves, existe un estado portador, especialmente en las especies psitácidas***. **Gallináceas: familia de aves que incluye pollos, pavos, faisanes, perdices, codornices y otras aves relacionadas.
***Psitácidas: familia de aves que incluye loros, guacamayos y pericos.

Fuente: VETERINARIAMÓDULO 6: ENFERMEDADES AVIARES EXÓTICAS
USDAPROGRAMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN VETERINARIAMÓDULO
Departamento de Agricultura de Estados Unidos • Servicio de Inspeccion de Salud Animal y Vegetal • Servicios Veterinarios
Para realizar consultas sobre el contenido de este módulo, comuníquese con:
USDA-APHIS National Veterinary Accreditation Program
4700 River Road, Unit 64
Riverdale, MD 20737
Teléfono: 301-851-3400
nvap@aphis.usda.gov

jueves, 19 de mayo de 2016

La increíble cantidad de especies de aves que tiene el país

Resultado de imagen para aves rapaces diurnas de colombia   Resultado de imagen para aves rapaces diurnas de colombia

Biogeografía
La increíble cantidad de especies de aves que tiene el país se debe en gran medida a la gran variedad
de ecosistemas que se encuentran enmarcados bajo una amplia gama de variables climáticas,
altitudinales y geológicas (IAvH 1998).
El desarrollo de estudios biogeográficos resulta prioritario para la conservación de la biodiversidad de Colombia ya que además que permite conocer la distribución de la biota, puede servir de base para generar estrategias para su conservación y manejo (Halffter 1992).
La biogeografía permite examinar históricamente la distribución de los seres vivos, tanto en el tiempo como en el espacio (Morrone y Crisci 1992), de forma tal que es posible reconocer los taxas característicos de cada área e incluso proponer áreas de endemismo (Cracraft 1985).
El gran interrogante acerca de la diversidad de especies y su distribución ha estado bajo la lupa
de los ecólogos y biogeógrafos en los últimos 30 años. En los primeros estudios que involucraron a las aves, el éxito radicó en simplemente exponer relaciones empíricas para predecir patrones de diversidad dentro de regiones pero no entre provincias biogeográficas (Terborgh 1977). Si bien,
diferentes especies y subespecies han sido afectadas por los mismos eventos históricos tales como la deriva continental (es decir, estos eventos separaron los taxa de la biota ancestral), entonces la presencia de taxa compartidos en distintas regiones, podría reflejar como estas regiones están conectadas históricamente unas a otras (Bates et al. 1998).
En un contexto biogeográfico, la biodiversidad de los ecosistemas, las especies y sus hábitats se miden cuantificando la heterogeneidad geográfica y de especies. Sin embargo, tanto este componente de diversidad como la cantidad de especies presentes, dan un panorama más amplio del estado biológico de una región. De acuerdo con lo anterior, y dados los análisis por provincias biogeograficas (Tabla 2.3) observamos que la mayor diversidad en cuanto a número de especies está en la región norandina, la cual presenta además una alta intensidad de muestreo traducida en el mayor
número de localidades. Por otro lado, la Sierra Nevada de Santa Marta y las tierras bajas del oriente del país se encuentran mucho menos representadas lo que hace evidente que, en especial, la región de la Orinoquia necesita de un esfuerzo de muestreo más homogéneo para lograr la elaboración de análisis a escalas mayores.
De esta forma sería posible hacer coincidir los límites entre unidades biogeográficas y los límites
reales de las zonas de discontinuidad biótica (Walschburger et al. 1996).
Entre las especies que se encontraron únicamente en la provincia norandina están Accipiter cooperii,
Buteo albigula, B. poecilochrous, B. swainsonii, Ictinia mississippiensis, Micrastur plumbeus, P. carunculatus, Buteo polyosoma, Circus cinereus y Geranoaetus melanoleucus. Entre ellos los cuatro últimos se distribuyen preferencialmente por encima de los 1800 msnm. Por el contrario la región del
Chocó-Magdalena, a pesar de contener una alta diversidad de especies, sólo tiene una especie «única», Leucopternis plumbea; las restantes especies son compartidas con al menos una de las otras provincias. Lo mismo sucede para la Amazonia, región a la cual Leucopternis melanops se encuentra restringido. Si se separa la Provincia Chocó-Magdalena, en una subprovincia que comprenda sólo el andén Pacífico (Va) y otra que comprenda el valle medio del Magdalena (Vb), se obtiene que la riqueza de especies en cada una de ellas, se acerca a los de las provincias cinturón árido pericaribeño y Amazónica, y la especie L. plumbea quedaría ubicada en la región del Pacífico.
La Orinoquia con 44 especies comparte 37 y 35 especies con las bioprovincias de la Guayana y la
Amazonia respectivamente. Algo similar sucede la provincia de la Amazonia, la cual comparte el
80% de las especies con la Guayana.
Según los análisis, la Sierra Nevada de Santa Marta no tiene especies rapaces endémicas, si se considera el endemismo como un taxón que tiene una distribución localizada o restringida, es decir
que sólo se encuentra en cierta área (Halffter 1992, Bates et al. 1998). Sin embargo, contiene especies que sólo son compartidas con la región
Andina (Accipiter collaris, Buteo leucorrhous, Harpyhaliaetus solitarius y Vultur gryphus); en parte
quizás por que son especies de bosques montanos y zonas abiertas de alta montaña.
Sólo unos cuantos géneros como Accipiter, Buteo y Falco, se encuentran representados en la
mayoría de las regiones. En cuanto a las especies, Cathartes aura presentó la distribución
más amplia en cuanto a número de bioprovincias donde fueron colectados (Tabla 2.3), junto a Chondrohierax uncinatus, Coragyps atratus, Pandion haliaetus y Buteo platypterus, lo cual era de esperarse por ser estos últimos migratorios. Estas especies se caracterizan por tener requerimientos de hábitats poco restringidos (hábitats boscosos, acuáticos y áreas abiertas), como el caso de Cathartes. aura y Coragyps atratus.
Si bien la región de los Andes es bastante rica en número de especies, su riqueza a nivel de subespecie no es tan considerable. En este caso, la región de Chocó (Va) es la que presenta el más
alto número de subespecies (42), sobrepasando por más de 10 a las provincias norandina y cinturón árido pericaribeño y del magdalena medio. Entre las subespecies documentadas sólo para el Chocó encontramos a Gampsonyx swainsonii magnus, Micrastur ruficollis interstes, Geranospiza caerulescens balzarensis, Falco rufigularis petoensis y Falco sparverius aequatorialis. La Sierra Nevada de Santa Marta pese a ser una isla biogeográfica (Vuilleumier 1970) y uno de los centros de
endemismo más característicos de Colombia (Halffter 1992), presenta el número más bajo de subespecies (15), y no tiene taxas endémicos para las rapaces. Se registró una única subespecie casi endémica para la Sierra Nevada de Santa Marta (Harpyhaliaetus s. solitarius), que también fue colectada al sur del país en la región de los Andes. Buteo p. polyosoma se registró exclusivamente en la provincia norandina. Las demás provincias no presentaron taxa únicos a nivel de subespecie.
Los registros de las tres subespecies de Falco sparverius, así como los de Pandion haliaetus carolinensis, Accipiter bicolor bicolor y Herpetotheres cachinnans cachinnans, no son muy informativos, ya que se distribuyen a lo largo de todo el territorio colombiano, contrario a lo que
sucede con la subespecie Micrastur ruficollis concentricus, que se encuentra solamente en la Guayana. Algunas otras subespecies con distribuciones menos restringidas (Circus cyaneus hudsonius, Parabuteo unicinctus harrisi, Elanoides forficatus forficatus, Elanoides forficatus yetapa y
Micrastur semitorquatus naso) sugieren que la mayoría de las rapaces casi endémicas podrían
concentrarse en el occidente y centro del país.
La distribución del esfuerzo de colección entre los taxa en las diferentes localidades es heterogénea, por tanto la distribución espacial inferida para estos grupos es insuficiente para generar predicciones a una escala más fina que la de provincias biogeográficas. Por otro lado, la calidad de la información disponible nos permite identificar, áreas que requieren aumentar el esfuerzo de colecta o investigación, ya que carecen de datos apropiados, tanto a nivel taxonómico como geográfico.
Fuente: Aves rapaces diurnas de Colombia
COLOMBIA, DIVERSA POR NATURALEZA
César Márquez
Marc Bechard
Fernando Gast
Víctor Hugo Vanegas
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

martes, 10 de mayo de 2016

PRINCIPALES VÍAS MIGRATORIAS

Resultado de imagen para aves migratorias


PRINCIPALES VÍAS MIGRATORIAS
Siempre los ornitólogos hemos estado hablando de pasillos, caminos, vías, rutas migratorias, intentando identificarlas para instalar puestos de observación. En realidad la migración de las aves se realiza en un frente tan amplio que podríamos apuntar que los días con las condiciones atmosféricas y físicas del terreno son favorables, pasan por todo el territorio. Ahora bien si las condiciones atmosféricas no son las idóneas y sobre todo encontramos obstáculos como las grandes cordilleras montañosas o grandes extensiones de agua, en estos casos las aves suelen concentrarse en unos puntos muy concretos para salvar estos obstáculos geográficos y continuar el viaje.
Estos puntos concentran la mayoría de las aves migratorias, así en el continente europeo encontramos una vía occidental canalizada por las costas atlánticas, los Alpes y los Pirineos, que concentran a las aves en el Pirineo occidental, para extenderse por la Península Ibérica y volver a estrecharse en Gibraltar, está zona es utilizada por la mayoría de rapaces del oeste de Europa.
Otra vía de menor importancia es la que utilizan las aves atravesando por Italia y Sicilia para penetrar en el continente africano por Túnez.
La vía oriental pasa por los Balcanes, por Grecia y los estrechos del Bósforo y Dardanelos, atraviesa Asia menor y a través del Líbano e Israel se internan en el este de Africa. Está es utilizada por la mayoría de aves del norte, centro y este de Europa, así como gran número del oeste de Asia y del Cáucaso.
A lo largo del planeta aparecen varios puntos de concentración de aves principalmente planeadoras, así:
a) Los mejores puntos, concentran en una sola temporada a un millón de rapaces: Eilat en el sur de Israel. Canal de Panamá en Centroamérica.
b) Otros puntos con cientos de miles de rapaces en una temporada: Djibouti, en el norte de Africa. Gibraltar y Tarifa en el sur de España. Montes del Ponto al este de Turquía. Holiday Beach al norte del lago Erie. Norte de Israel.
c) Existen muchos puntos donde se calculan decenas de miles de rapaces, como: Crestas de montañosas: Hawk Mountain en Pensilvania. Montañas: Goshute en Nevada. Localidades a orillas de lagos: Duluth (Minnesota), Green Bay y Cedar Grover (Wisconsin, EEUU), Hawk Cliff Contario en Canadá, Beidaihe (Hebei, China).
d) Penínsulas: Cape May Point (Nueva Jersey), la Punta del Diablo (California), Falsterbo (Suecia).
e) Cabos: Irago-zaki y Stat-misaki (Japón).
Además los lugares donde se pueden observar un millar de rapaces por temporada son muchos distribuidos por todo el planeta.
De todos los puntos quizás Israel es el lugar del mundo donde mayor número de aves rapaces planeadoras se pueden observar, debido a la confluencia de Asia, Africa y Europa, y a las condiciones geomorfológicas excepcionales (combinación de altos riscos, estrechos cañones desérticos, alta temperaturas medias a lo largo de la depresión Sirio-africana que atraviesa el país).
Algunas aves y dentro de ellas algunas rapaces no siguen estas vías migratorias, cruzando el mar Mediterráneo por otros puntos, así las poblaciones de Aguila pescadora, por su capacidad voladora activa no necesita utilizar las corrientes térmicas para desplazarse desde sus zonas de cría en Escandinavia, este de Europa, Países Bálticos, Escocia y otros puntos del Mediterráneo, pudiendo cruzar el Mediterráneo por cualquier punto, aunque muchos individuos utilizan la vía occidental para trasladarse al Africa subsahariana.
Otra especie sociable, el halcón de Eleonor (Falco eleonorae), es un migrante solitario en algunas ocasiones y en otras forma pequeños grupos, concentrándose en lugares del este de la Península Ibéricas (Castellón, Cuenca), donde existe una gran abundancia de insectos voladores (alimento utilizado mayoritariamente en la migración prenupcial), para posteriormente dirigirse a las zonas de cría. Esta especie que nidifica en los islotes del Mediterráneo y Atlántico, tampoco sigue la misma vía migratoria que la mayoría de las rapaces. La migración se desarrolla hacia el este en las poblaciones occidentales, siguiendo el Mediterráneo y posteriormente hacia el sur, para invernar en la isla de Madagascar e islas Mascareñas al sur de Africa. La población de Canarias y costa atlántica marroquí, migran primeramente al NE para coger la misma vía que las aves del Mediterráneo.
Una misma especie según donde tenga ubicada la zona de cría puede utilizar recorridos distintos en la migración, y de igual forma poseer áreas distintas de invernada, caso de la Cigüeña blanca.
Otras especies presentan el llamado "salto de la rana", consistente en que las poblaciones situadas más al norte presentan áreas de invernadas más al sur, pasando por encima de las áreas de cría e invernada de las poblaciones más meridionales. Como el torcecuellos (Jynx torquilla), chorlitejos (Charadrius sp. ), lavanderas (Motacilla sp.), etc..
FENOLOGIA DE LA MIGRACIÓN
Cuando se habla de delimitar las épocas de los desplazamientos migratorios (pre y posnupcial), muchas veces es difícil de poner límites ya que, hay aves migrando en casi todos los meses del año, algunos ornitólogos consideran migración posnupcial desde el mes de junio hasta diciembre y prenupcial de enero a junio. En el Anuario ornitológico de la Comunidad Valenciana la migración prenupcial es considerada del 15 de febrero al 20 de mayo y la posnupcial del 21 de julio al 30 de noviembre, considerando la invernada del 1 de diciembre al 15 de febrero.
En general la fenología depende de cada especie, e incluso de los propios individuos, encontrando ya aves migrando en invierno (febrero) como los aguiluchos laguneros, y en verano (julio), como los milanos negros (Milvus migrans).
El recorrido de la migración, las aves suelen realizarlo dos veces al año, uno antes de reproducirse, denominado migración prenupcial (viajan desde las áreas de invernada a las de cría) el viaje se desarrolla entre finales del invierno y primavera , y otro después de la nidificación denominada migración posnupcial que suele realizarse en verano/otoño. Aunque cada especie suele migrar en una época determinada e incluso existen diferencias entre cada individuo de una misma especie, así como algunas especies provocan movimientos intermedios pudiendo encajar en más de un tipo de migración.
En estudios realizados en Francia y Catalunya, sobre la migración del águila pescadora:
1.- La migración prenupcial ocurre más rápida que la posnupcial, oscilando del 14 de febrero al 3 de junio (N = 274 aves), fechas muy similares a las encontradas en Gibraltar (de mediados de febrero hasta el 5 junio), entre el 19 de marzo y 3 de mayo son los días de mayor paso siendo el 2 de abril el máximo. Pasando los 10 últimos días de marzo y los primeros de abril el 50 % en España y el 60 % en Francia. En Gibraltar y Aragón los máximos se sitúan entre el 20-24 de marzo al 15-17 abril. En Suiza del 1-20 marzo al 25 abril, siendo los más rezagados a finales de mayo, principio junio.
En Francia el horario de paso se diferencia con respecto a España, así el máximo estaba entre 9-10 h. hasta 12-13 h., mientras que en Gibraltar el paso se prolonga a lo largo de todo el día.
Aparece también un predominio de utilizar las zonas de interior (72 indv.) más que las litorales (45 indv.)
2.- La migración posnupcial, se da entre agosto y octubre. Durante todo septiembre y primera decena de octubre la frecuencia de indv. se mantiene constante tanto en Francia como en Catalunya. Pasando del 24 de agosto al 13 de octubre, siendo el máximo en día 21 septiembre, en Gibraltar el paso va desde el 30 de agosto al 6 de octubre con un máximo el 17 septiembre.
Apareciendo una menor utilización de la zona interior (23 indv.) que del litoral (50 indv. )
La población del Mediterráneo (62-70 parejas), es sedentaria no migrando ni los adultos ni los jóvenes. Las poblaciones del norte y centro de Europa pasan por la Península ibérica en su migración trasahariana para llegar a sus cuarteles de invernada en Africa etiópica.
Fuente: LA MIGRACIÓN DE AVES
Grup d'Estudis i Protecció de les Rapaces (G.E.R.)
JOSE V. BORT CUBERO J. LLUIS BORT CUBERO

LISTA COMENTADA DE LAS AVES DEL TAGANT - Tringa glareola

  Tringa glareola ― andarríos bastardo Según Lamarche (1988) es poco común en Mauritania, donde presenta pasos apreciables sobre todo en las...